Casi la totalidad de CEO piensa que la sostenibilidad es fundamental para su papel al frente de las empresas

Los CEO conviven en un contexto global desafiante, en el que el 93% se está enfrentando a diez o más desafíos para sus negocios al mismo tiempo y el 87% advierte que el nivel actual de disrupción limitará el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, según el mayor estudio de CEO sobre sostenibilidad jamás realizado por el Pacto Mundial de las Naciones Unidas y Accenture. Mientras que los CEO están cada vez más preocupados por estos vientos en contra, casi todos (98%) están de acuerdo en que la sostenibilidad es fundamental para su papel, un sentimiento que ha crecido un 15% en los últimos 10 años del estudio.

A medida que estos retos se acumulan, los CEO se preocupan por problemas que tradicionalmente quedan fuera de la esfera empresarial, como el cambio climático o los conflictos sociopolíticos. Cuando solo quedan ocho años para alcanzar los ODS, casi la mitad (43%) de los directores ejecutivos de todo el mundo afirman que sus esfuerzos en materia de sostenibilidad se han visto obstaculizados por el entorno geopolítico, y esa cifra es aún mayor en el caso de los directores ejecutivos de países en desarrollo (51%). Al examinar los objetivos netos cero fijados por las mayores empresas del mundo, Accenture también descubrió que casi todas incumplirán sus propios objetivos a menos que dupliquen el ritmo de reducción de las emisiones de carbono para 2030.

Sin embargo, algunos CEO muestran claros focos de éxito que aportan valor a las partes interesadas y ventajas competitivas en sus sectores y están remodelando el futuro del desarrollo sostenible a través de la innovación y la colaboración. Dos tercios de los directores generales (66%) afirman que sus empresas están participando en asociaciones estratégicas a largo plazo para aumentar la resiliencia. Estos líderes están reconfigurando las cadenas de suministro subyacentes, reciclando a sus trabajadores, reevaluando su relación con los recursos naturales y reimaginando los límites globales mediante avances tecnológicos que abarcan soluciones físicas, digitales y biológicas.

Los CEO también identifican la necesidad de centrarse en la tecnología para encontrar soluciones que permitan afrontar los retos mundiales e impulsar el crecimiento. Los principales directores ejecutivos ya están integrando la sostenibilidad en sus empresas mediante el lanzamiento de nuevos productos y servicios sostenibles (63%), la mejora de la recogida de datos sobre sostenibilidad en sus cadenas de valor (55%) y la inversión en fuentes de energía renovables (49%). Casi la mitad (4 %) está haciendo la transición a modelos de negocio circulares, y el 40% está aumentando la financiación de I+D para la innovación sostenible.

«No cumplir la promesa de los ODS es una preocupación real pero, al mismo tiempo, una enorme oportunidad para las empresas que se reinventan y aprovechan la sostenibilidad como una de las fuerzas clave del cambio en la próxima década«, explica Peter Lacy, líder global de Servicios de Sostenibilidad y director de Responsabilidad de Accenture. «Los CEO están claramente preocupados por la resiliencia, pero la resiliencia de un líder es la oportunidad de crecimiento de otro. Las nuevas oleadas de inversiones en tecnología y la innovación pueden volver a poner los ODS al alcance de la mano, pero solo si los líderes recurren a la sostenibilidad en busca de resiliencia para ayudar a crear nuevos mercados, productos y servicios que puedan corregir la trayectoria actual e impulsar el crecimiento en tiempos de disrupción

El 12º Estudio de CEOs del Pacto Mundial de las Naciones Unidas y Accenture se basa en las opiniones de más de 2.600 CEOs de 128 países, 18 sectores y más de 130 entrevistas en profundidad, lo que lo convierte en la mayor muestra de ejecutivos, incluido el mayor grupo de CEO del Sur Global, desde el inicio de este programa en 2007. En el estudio, los CEO advierten sobre el impacto de los contratiempos convergentes para las empresas y la sociedad, desde la inestabilidad socioeconómica hasta las interrupciones de la cadena de suministro y los efectos inmediatos del cambio climático.