CrossBoundary Energy, promotor, propietario y gestor de proyectos de energías renovables para clientes empresariales e industriales en África, ha anunciado durante la COP 27 su intención de estudiar soluciones de financiación junto con Bank of America para impulsar rápidamente sus inversiones en soluciones de energías renovables para empresas e industrias en todo el continente africano. Esta colaboración es un ejemplo de operación de financiación mixta que destina capitales a los mercados emergentes y sufragará la ejecución por parte de CrossBoundary de alrededor de 255 MW de proyectos solares y eólicos y 50 MWh de instalaciones de almacenamiento.
CrossBoundary Energy suministra soluciones de energías renovables personalizadas y totalmente financiadas a sus clientes empresariales que les permiten evitar los desembolsos por adelantado y los riesgos técnicos y, al mismo tiempo, beneficiarse de una electricidad más barata, limpia y fiable. CrossBoundary está ejecutando actualmente una cartera de proyectos valorada en 230 millones de dólares para más de 30 clientes empresariales en 14 países africanos y es el proveedor preferente de energía renovable para varias empresas líderes presentes en África, como Unilever, Diageo, Rio Tinto, Heineken y AB InBev.
«Estamos encantados por poder compartir esta noticia junto con Bank of America durante esta COP27 que se celebra en el continente africano, ya que nuestro objetivo común es impulsar el desarrollo sostenible de los mercados emergentes. La COP27 es el marco apropiado para articular nuestro compromiso compartido de expandir los proyectos de energías renovables a gran escala en África. Estamos orgullosos de trabajar con Bank of America y las instituciones de financiación para el desarrollo con el fin de crear un futuro más sostenible en la región»
Matt Tilleard, cofundador y socio director de CrossBoundary Group
«Bank of America es consciente de la importancia de desarrollar infraestructuras de energías renovables en África, donde la energía escasea para los consumidores y las actividades empresariales sufren cortes de suministro. Creemos que los mercados emergentes necesitan la transición hacia las cero emisiones netas tanto como los mercados desarrollados y, dentro de nuestro compromiso para conseguir el cero neto antes de 2050 y destinar 1,5 billones de dólares a financiaciones sostenibles de aquí a 2030, nos estamos asegurando de que el capital para financiar la lucha contra el cambio climático fluye con objetivos claros y de forma equitativa. Estamos deseando trabajar con CrossBoundary, que atesora una sólida trayectoria en el despliegue de energías renovables en África y una potente cartera de proyectos, y esperamos que este ejemplo allane el camino a un desarrollo más sostenible en los mercados emergentes»
Karen Fang, responsable global de Financiación Sostenible de Bank of America
Bank of America ha fijado objetivos tangibles en materia de financiaciones sostenibles y ha realizado progresos medibles a la hora de movilizar y ampliar el despliegue de capitales para contribuir a los cambios sociales y medioambientales. En 2021, Bank of America se fijó como objetivo conseguir cero emisiones netas de gases de efecto invernadero en sus actividades de financiación, sus operaciones y su cadena de suministro antes de 2050. Dentro del compromiso de la compañía para destinar 1,5 billones de dólares a financiaciones sostenibles de aquí a 2030, se han movilizado y desplegado aproximadamente 250.000 millones de dólares en consonancia con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU en 2021.