El 70% de los españoles prevé aumentar su compra de alimentos plant-based

El consumo de alimentos plant-based, productos a base de proteína vegetal, está en auge. En concreto, el 70% de los españoles considera que aumentará su consumo en los próximos meses y casi el 50% ha comprado recientemente algún tipo de producto plant-based. Así lo revela el informe ‘El consumidor de productos Plant Based’ elaborado por AECOC (Asociación de Fabricantes y Distribuidores).

Según el estudio, que cuenta con la colaboración de Violifemás de una cuarta parte (26,4%) de los españoles afirma ser ‘veggie’es decir, que realiza una dieta flexitariana, vegana o vegetariana.En cuanto al perfil del consumidor plant-based, aunque bastante equilibrado en cuanto a género, este es mayoritariamente femenino (54,5% mujeres vs 45,5% hombres), con una edad entre 25 y 45 años, que viven en pareja con hijos menores de edad y residen en grandes ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia.

Entre las categorías más demandadas por los consumidores destaca la de alternativas vegetales a los lácteos (bebidas, postres y quesos). En concreto, el 92,6% de los consumidores que siguen un estilo de alimentación plant-based afirma adquirir alternativas vegetales a los productos lácteos y un 41,8% cuando analizamos la población en general.

Los lugares preferidos por los españoles para adquirir productos plant-based son los supermercados e hipermercados, con un 75,3% que escoge estos establecimientos, frente a un 29,2% que se inclina por las tiendas especializadas bio y un 16,5% que acude a los herbolarios. Esta decisión se debe a la facilidad de poder adquirir todos los productos necesarios para el hogar en un mismo lugar. En cuanto al comercio online, cada vez va ganando más popularidad, con un 15,6% de los españoles que recurre a este canal.

Los productos plant-based, percibidos como más saludables y respetuosos con el medio ambiente

Entre las principales decisiones de compra que llevan al consumidor a escoger productos plant-based destaca el ser considerados mejores para la salud -cuentan con menos grasas, facilitan la digestión, tienen menos aditivos y conservantes y aportan variedad nutricional-; y mejores para el planeta -contaminan menos y evitan el maltrato animal-.

En este sentido, si el conjunto de la sociedad española siguiera una dieta basada alimentos vegetales durante un año, podrían ahorrarse alrededor de 1,7 billones de litros de agua, 10 millones de hectáreas de tierra y más de 62 millones de toneladas de CO2 al año, según el informe ‘Más allá de la carne’ de ProVeg. En concreto, de acuerdo con un estudio del Foro Económico Mundial, las carnes de vacuno y cordero se sitúan como uno de los alimentos que más contaminan, seguidas por las de cerdo, pollo y los huevos.